Logo Lener
ES • EN • CA
  • La Firma

    Quiénes somos

    RSE

    Alianzas

  • Prácticas

    Reestructuraciones

    Legal y Tributario

    Mercantil

    Fiscal

    Procesal y Arbitraje

    Laboral

    Inmobiliario

    Público

    Administraciones Concursales

  • Sectores

    Sanitario

    Hotelero

    Inmobiliario

    Agroalimentario

    Fundaciones y ONG’s

    Cliente Privado

    Transporte y logística

    Marítimo / Pesquero / Acuicultura

    Construcción y Obra pública

  • Corp.Finance
  • Profesionales
  • Actualidad

    Noticias

    Podcast

  • Talento
  • Contacto

Newsletter Laboral - Julio 2021

02/08/2021

Newsletter Laboral - Julio 2021

 

 



No se considera MODIFICIACION SUSTANCIAL DE CONDICIONES DE TRABAJO la decisión empresarial de obligar a los trabajadores a teletrabajar después de la pausa para la comida. Sentencia de la Audiencia Nacional, Sala de lo Social, de 12 de mayo de 2021, Rec. 393/2020.
 
La Sala entiende que no concurre la nota de sustancialidad en la medida en base a su transitoriedad, el fin último de la misma. Se pone de manifiesto a través de pronunciamientos como el presente la existencia de cierta “flexibilidad” en la adopción de medidas empresariales transitorias si el motivo es salvaguardar la salud de los trabajadores en un contexto de pandemia.
 


 



Los trabajadores readmitidos tras un despido declarado nulo o improcedente tienen derecho al disfrute de las vacaciones generadas durante el período comprendido entre la fecha del despido y la de readmisión. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Social, de 11 de mayo de 2021, Rec. 3630/2018.
 
El Alto Tribunal dictamina que aunque no haya existido prestación efectiva de servicios durante el referido periodo, esta inactividad es imputable a una ilícita medida extintiva adoptada por la Empresa, cuyos efectos antijurídicos tratan de restaurarse a través de la readmisión. Así mismo, reconoce el derecho de la trabajadora a la compensación económica equivalente a dichos días de vacaciones, dado que deviene imposible el disfrute de los mismos durante el periodo solicitado.
 

 



La duración de los cortes de luz o conexión a internet durante la jornada de trabajo y ajenos a los trabajadores se considera tiempo de trabajo efectivo así como las pausas necesarias para cobertura de necesidades fisiológicas. Sentencia de la Audiencia Nacional, Sala de lo Social, de 10 de mayo de 2021, Rec. 105/2021.


Es relevante tener en cuenta esta cuestión en las políticas de teletrabajo y/o en los posibles acuerdos que se suscriban con los representantes legales de los trabajadores.
 



No procede el abono del plus transporte al personal que presta servicios bajo la modalidad de trabajo a distancia. Sentencia de la Audiencia Nacional de 30 de abril de 2021, Rec. 110/2021.

Se confirma la naturaleza extrasalarial del complemento y la posibilidad de que la empresa no lo abone cuando los trabajadores prestan servicios desde su domicilio, no generándose un agravio comparativo que pueda ser entendido como discriminatorio por abonárselo a los que sí se desplazan a prestar servicios al centro de trabajo.
 

 



El TSJ de Cataluña anula la novedosa Sentencia del Juzgado Social nº26 de Barcelona en la que se reconocía el derecho del trabajador a una indemnización superior a la cuantía máxima prevista legalmente para el despido calificado improcedente. Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Sala de lo Social, de 23 de abril de 2021, Rec. 5233/2020.


A pesar de ello, no es descartable la imposición de una indemnización superior a la prevista en la normativa laboral cuando la indemnización resulte notoriamente inadecuada y se concreten y acrediten debidamente los daños y perjuicios, cuestión que no quedó probada en el presente caso.


 


 



El fallecimiento de un trabajador por infarto durante el teletrabajo se considera accidente de trabajo. Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Sala de lo Social, de 15 de septiembre de 2020, Rec. 809/2020.



En cierto contraste con dicha Sentencia encontramos la Sentencia del TSJ de Cataluña de 16 de diciembre de 2020, Rec. 2079/2020 (en un procedimiento asistido y representado por Lener), en el que el fallecimiento por infarto de miocardio de un trabajador con cuadro clínico previo y similar al expuesto, en el centro de la empresa, no tuvo la consideración de accidente de trabajo por cuanto el trabajador empezó a encontrarse mal media hora antes de empezar su jornada, aun cuando su fallecimiento se certificó transcurrida más de una hora tras el comienzo de la misma.

 

Últimas noticias

Lener promociona a dos nuevos socios para su área de Mercantil
31/03/2023
Jornada para la transformación económica y empresarial
22/03/2023
Chambers destaca a Carmen Galán, socia de Laboral
16/03/2023

Suscribirse a la newsletter

Entérate de nuestras últimas noticias

Suscribirse
Suscribirse a la newsletter
* indicates required

Podrá cancelar su suscripción al newsletter en cualquier momento a través del enlace que encontrará en cada correo que reciba de nuestro newsletter.

Logo Lener
Madrid•
Barcelona•
Oviedo•
Valladolid•
Vigo•
Sevilla
Paseo de la Castellana, 23 | 28046 - Madrid | +34 913 912 066

Lener © Todos los derechos reservados  |   Política de Privacidad  |   Política de Seguridad  |   Política de Cookies  |   Aviso Legal
Diseño web: Social Lex & Fontventa