Logo Lener
ES • EN • CA
  • La Firma

    Quiénes somos

    RSE

    Alianzas

  • Prácticas

    Reestructuraciones

    Legal y Tributario

    M&A y Mercantil

    Laboral y PRL

    Fiscal y Tributario

    Procesal y Arbitraje

    Inmobiliario y Urbanismo

    Público

    Compliance y Gobierno Corporativo

    Administraciones Concursales

  • Sectores

    Sanitario y Farmacéutico

    Hotelero

    Inmobiliario

    Agroalimentario

    Fundaciones y ONG’s

    Cliente Privado

    Transporte

    Construcción y Obra pública

  • Corp.Finance
  • Profesionales
  • Actualidad
  • Talento
  • Contacto

Consecuencias del Estado de Alarma en el IAE

12/07/2023

Consecuencias del Estado de Alarma en el IAE

Flash informativos

Recientemente se han publicado las sentencias con número de recurso 1602/2022 y 2323/2022 donde el Tribunal Supremo (TS) se ha pronunciado sobre efecto en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) de las empresas de hostelería y restauración que vieron limitada su actividad durante la crisis sanitaria del Covid-19, como consecuencias de las limitaciones previstas en el Real Decreto 463/2020.
 
En los casos analizados se pretendía el reconocimiento de una posible no sujeción al Impuesto al no haber podido desarrollar las actividades económicas por imperativo legal. Frente a dicha interpretación, que rechaza, el Alto Tribunal entiende que procede una rebaja de la cuota del  IAE, basándose en lo dispuesto en la regla 14, apartado 4, del Real Decreto Legislativo 1175/1990, por el que se aprueban las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas, al entender aplicable el supuesto previsto de la paralización de industria, donde se recoge la posibilidad de aplicar la mencionada reducción proporcional de la cuota por el tiempo en que no hubiera podido realizarse la actividad.
 
Aunque el TS hace referencia directa a la posibilidad de aplicar la rebaja de la cuota a empresas afectadas por el Real decreto 463/2020, por el cual se decretó el estado de alarma y se limitó las actividades de ciertos sectores, tales como el de la hostelería y restauración, no podemos descartar futuros pronunciamientos en los que se indique que estas medidas sean aplicables a todos los sectores que vieron limitada su actividad por la crisis sanitaria del coronavirus.
 
Por último, el Tribunal supremo ha sentado jurisprudencia al respecto, indicando la ausencia de obligación de probar la paralización o cierre de la empresa, ni de poner en conocimiento de la Administración tal cierre o inactividad, ya que la razón del cese o paralización reside en el imperativo legal de lo dispuesto en el Real Decreto 463/2020. Y en particular, respecto a las actividades de hostelería o restauración, establece que la única prueba es la de la inexistencia de entrega a domicilio, ya que estos servicios sí podían seguir prestándose en el periodo del estado de alarma.
 
La adopción de este criterio será relevante para todos aquellos procedimientos similares en que se cuestionase la sujeción al Impuesto en estos casos y no hayan sido objeto de sentencia aún, sin perjuicio de que, a la luz del mismo, quepa plantearse la posible viabilidad de proceder a la impugnación del Impuesto a través de los procedimientos especiales de revisión.

Accede a la sentencia completa del Tribunal Supremo (STS 2291/2023):

https://www.lener.es/media/o5vba0pl/sts_2291_2023.pdf

Últimas noticias

Aranceles a las películas extranjeras exhibidas en Estados Unidos
12/05/2025
Regulación del registro de unidades de alojamiento de corta duración
09/05/2025
Balance del primer mes de aplicación de los MASC
07/05/2025

Suscribirse a la newsletter

Entérate de nuestras últimas noticias

Suscribirse
Suscribirse a la newsletter
* indicates required

Podrá cancelar su suscripción al newsletter en cualquier momento a través del enlace que encontrará en cada correo que reciba de nuestro newsletter.

Logo Lener
ISO
Madrid•
Barcelona•
Oviedo•
Valladolid•
Vigo•
Sevilla
Paseo de la Castellana, 23 | 28046 - Madrid | +34 913 912 066

Lener © Todos los derechos reservados  |   Canal interno de información  |   Política de Privacidad  |   Política de Seguridad  |   Política de Cookies  |   Aviso Legal
Diseño web: Social Lex & Fontventa