Logo Lener
ES • EN • CA
  • La Firma

    Quiénes somos

    RSE

    Alianzas

  • Prácticas

    Reestructuraciones

    Legal y Tributario

    M&A y Mercantil

    Laboral y PRL

    Fiscal y Tributario

    Procesal y Arbitraje

    Inmobiliario y Urbanismo

    Público

    Compliance y Gobierno Corporativo

    Administraciones Concursales

  • Sectores

    Sanitario y Farmacéutico

    Hotelero

    Inmobiliario

    Agroalimentario

    Fundaciones y ONG’s

    Cliente Privado

    Transporte

    Construcción y Obra pública

  • Corp.Finance
  • Profesionales
  • Actualidad
  • Talento
  • Contacto

Implantación del Canal de Denuncias y protección del informante

14/03/2023

Implantación del Canal de Denuncias y protección del informante

Flash informativos

ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 2/2023, DE 20 DE FEBRERO, REGULADORA DE LA PROTECCIÓN DE PERSONAS QUE INFORMEN SOBRE INFRACCIONES NORMATIVAS Y DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN.
 
Con la llegada de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, se transpone al Derecho español la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, también denominada, Directiva Whistleblowing, y que se ha hecho esperar algo más de un año.
 
La finalidad de la norma es doble, por un lado, proteger a las personas físicas frente a las represalias, que en un contexto laboral o profesional detecten infracciones penales o administrativas graves o muy graves. Y por otro, fortalecer una cultura de la información en las organizaciones para la prevención y detección de amenazas a los intereses públicos.

A continuación, damos respuesta a las principales cuestiones que se pueden plantear sobre esta Ley:

  • ¿Cuándo entra en vigor la Ley y qué tiempo tengo para implantar el sistema interno de información?
  • ¿Quién está obligado a tener un sistema interno de información en el sector privado?
  • ¿Qué puede ser objeto de información a través del canal?
  • ¿A quién protege esta Ley y quién puede informar?
  • ¿Quiénes son los responsables de la implantación del sistema de información interno?
  • ¿Qué figura es el “responsable del sistema de información”?
  • ¿Cómo aplica el sistema interno de información a los grupos de sociedades?
  • ¿Qué principios deben regir el sistema de información interno de la empresa?
  • ¿Puede externalizarse la gestión del canal de denuncias de la empresa?
  • ¿Se puede compartir el sistema interno de información entre empresas?
  • ¿Cuál es el contenido mínimo del procedimiento de gestión de informaciones?
  • ¿Qué régimen de publicidad y registro aplica al canal de denuncias de las empresas?
  • Protección del denunciante: ¿qué implica la prohibición de represalias?
  • ¿Qué se consideran supuestos de represalia?
  • ¿Qué tipo de medidas de apoyo se establecen?
  • ¿Qué régimen sancionador existe si incumplo como empresa?

Puede ver todas las respuestas en el siguiente documento ampliado:

Últimas noticias

Aranceles a las películas extranjeras exhibidas en Estados Unidos
12/05/2025
Regulación del registro de unidades de alojamiento de corta duración
09/05/2025
Balance del primer mes de aplicación de los MASC
07/05/2025

Suscribirse a la newsletter

Entérate de nuestras últimas noticias

Suscribirse
Suscribirse a la newsletter
* indicates required

Podrá cancelar su suscripción al newsletter en cualquier momento a través del enlace que encontrará en cada correo que reciba de nuestro newsletter.

Logo Lener
ISO
Madrid•
Barcelona•
Oviedo•
Valladolid•
Vigo•
Sevilla
Paseo de la Castellana, 23 | 28046 - Madrid | +34 913 912 066

Lener © Todos los derechos reservados  |   Canal interno de información  |   Política de Privacidad  |   Política de Seguridad  |   Política de Cookies  |   Aviso Legal
Diseño web: Social Lex & Fontventa