Logo Lener
ES • EN • CA
  • La Firma

    Quiénes somos

    RSE

    Alianzas

  • Prácticas

    Reestructuraciones

    Legal y Tributario

    M&A y Mercantil

    Laboral y PRL

    Fiscal y Tributario

    Procesal y Arbitraje

    Inmobiliario y Urbanismo

    Público

    Compliance y Gobierno Corporativo

    Administraciones Concursales

  • Sectores

    Sanitario y Farmacéutico

    Hotelero

    Inmobiliario

    Agroalimentario

    Fundaciones y ONG’s

    Cliente Privado

    Transporte

    Construcción y Obra pública

  • Corp.Finance
  • Profesionales
  • Actualidad
  • Talento
  • Contacto

Newsletter Laboral - Junio 2023

30/06/2023

Newsletter Laboral - Junio 2023

Flash informativos

Inscripción de Planes de Igualdad: El silencio administrativo es positivo en caso de que no recaiga una resolución denegatoria expresa, Sentencia del TSJ de Madrid, Sala de lo Social, de 30 de septiembre de 2022, Rec. 437/2022 

La Administración inadmitió la inscripción del plan de igualdad de la Empresa por no incluir los nuevos requisitos legales al amparo del Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre. La empresa presentó alegaciones contra esta decisión y la Administración en el plazo de tres meses no resolvió al respecto.

El Tribunal ha estimado que el silencio administrativo en materia de impugnación de la inscripción de planes de igualdad tiene efectos estimatorios, y por tanto procede la inscripción del mismo.

La ansiedad ocasionada por comentarios de compañeros de trabajo se califica como accidente laboral. Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, de 12 de mayo de 2023, Rec. 208/2023.  

El Tribunal sostiene que la ansiedad diagnosticada como resultado de comentarios y actitudes de compañeros de trabajo, como el uso de motes y descalificativos, es consecuencia de un conflicto laboral y por ello, ha de ser calificada como accidente de trabajo. El Tribunal estima que existe un nexo directo e inequívoco entre la ansiedad y la ejecución del trabajo.

La consideración de accidente de trabajo conlleva la posibilidad de que el trabajador pueda reclamar daños frente a la Empresa y la Administración imponer el recargo de las prestaciones que se deriven del mismo.

La negativa a la emisión de una circular de un sindicato vulnera la libertad sindical. Sentencia del Tribunal Supremo de 25 de abril de 2023, Rec. 334/2021. 

A raíz de la situación generada por el COVID 19, los sindicatos de la empresa deciden emitir una circular en contra de la decisión unilateral de la Empresa sobre la reversión del teletrabajo y la vuelta al trabajo presencial. La Empresa se niega a emitir dicha circular. Dicha conducta ha sido considerada por el Tribunal como contraria al derecho a la libertad sindical.

Se condena a la empresa al pago de 3,125 euros en concepto de daños y perjuicios a la Sección Sindical.

La jubilación parcial no puede imponerse por la persona trabajadora. Sentencia del Tribunal Supremo del 29 de marzo de 2023, Rec. 2322/2020

El Tribunal sostiene que la empresa no está obligada a aceptar la propuesta de jubilación parcial de la persona trabajadora, como tampoco la empresa puede imponer esta fórmula de renovación de su plantilla.

La jubilación parcial no es un derecho automático (salvo previsión inequívoca convencional). Ha de producirse un acuerdo con la empresa para que la persona trabajadora tenga acceso a la jubilación parcial a través de un contrato de relevo.

No es suficiente con que el convenio recoja el derecho de la persona trabajadora conforme a la legislación vigente.

Si la empresa prueba que la intención de despedir era previa a la baja por IT, no hay discriminación por éste motivo. Sentencia del Juzgado Social Nº 5 de Vigo de 19 de abril de 2023, Rec 224/2023. 

Que el despido se practicara el mismo día que causó baja IT el trabajador, no supone que el despido estuviese forzosamente asociado a esa situación de baja médica, quedando sin contenido el supuesto móvil discriminatorio.

Se desestima así la nulidad pretendida apelando a la Ley 15/2022, condenándose a la improcedencia.
Por ello, recomendamos dejar siempre constancia de los actos preparatorios de la extinción, por ejemplo, vía correos electrónicos.

Denegación parcial de la adaptación de jornada del 34.8 ET cuando exista custodia compartida del menor. Sentencia del Juzgado de lo Social nº4 de Vigo, de 30 de marzo de 2023, Rec. 109/2023.  

No se justifica la adaptación de jornada de todas las semanas para el cuidado de hijos cuando el solicitante, en virtud de un acuerdo de divorcio, tiene establecido un régimen de custodia compartida de una semana alterna. Por ende la empresa no tiene la obligación de aceptarla en su totalidad.

El demandante alegó que podían surgir eventualidades en otras semanas, pero el Juzgado concluye que no se puede realizar peticiones sobre hipótesis y hechos que no sabemos si pueden darse o no.
Este mismo argumento puede servir para otras solicitudes basadas asimismo en hipótesis o futuribles.

Últimas noticias

Aranceles a las películas extranjeras exhibidas en Estados Unidos
12/05/2025
Regulación del registro de unidades de alojamiento de corta duración
09/05/2025
Balance del primer mes de aplicación de los MASC
07/05/2025

Suscribirse a la newsletter

Entérate de nuestras últimas noticias

Suscribirse
Suscribirse a la newsletter
* indicates required

Podrá cancelar su suscripción al newsletter en cualquier momento a través del enlace que encontrará en cada correo que reciba de nuestro newsletter.

Logo Lener
ISO
Madrid•
Barcelona•
Oviedo•
Valladolid•
Vigo•
Sevilla
Paseo de la Castellana, 23 | 28046 - Madrid | +34 913 912 066

Lener © Todos los derechos reservados  |   Canal interno de información  |   Política de Privacidad  |   Política de Seguridad  |   Política de Cookies  |   Aviso Legal
Diseño web: Social Lex & Fontventa